La organización es el ingrediente principal para lograr tener un flujo de trabajo óptimo y eficiente. Los checklist son muy útiles para lograr dicho objetivo y por lo tanto son la herramienta principal de un experto en diseño web. Si bien esto representa la responsabilidad y organización de esta persona, dicho hábito te garantiza a ti como cliente, un trabajo eficiente y de calidad. Luego de conocer el checklist de un experto al diseñar un website podrás convencerte de contratar a estas personas para construir tu proyecto. Nadie mejor que ellos y su meticulosa organización para ofrecerte buenos resultados.
Este checklist se va a dividir en las siguientes etapas:
Las necesidades y requisitos del cliente siempre son prioridad al momento de tomar acción sobre un website. Estos requisitos pueden variar según lo acordado con el cliente y se colocarán como un punto dentro de la lista para que al momento de diseñar no se olviden dichos requerimientos.
Dentro del contenido se debe ser muy detallista y por ello estará en el segundo punto de la lista. Revisar aspectos gramaticales, ortográficos, la posición de los textos, datos de contacto de la página, copyright, términos y en general cualquier aspecto importante del contenido escrito.
Cada website tiene su estilo y criterios visuales. En este punto de la lista la tipografía será muy importante, al igual que el estilo de la escritura, variaciones en las palabras, las bullets que se utilicen, títulos y sobre todo el dominio de la página el cual será fundamental ya que por medio de este las personas podrán encontrar el sitio web.
Es importante asegurarse si el website está funcionando correctamente y por ello el cuarto punto dentro de la lista. En este aspecto se tiene en cuenta la compatibilidad con las plataformas y motores de búsqueda, el logo, las páginas de error, las redirecciones, los formularios, links y RSS Feeds.
Este aspecto es clave para la experiencia del usuario. Se tendrán en cuenta aspectos como la accesibilidad del usuario al sitio, el contraste de colores, el tamaño de los textos, las descripciones alt de las imágenes, la consistencia del contenido, la compatibilidad con dispositivos, la validación de HTML, javascript y CSS.
Obviamente si un sitio web no está posicionado adecuadamente los esfuerzos serán en vano. Por lo tanto un experto va a enfocarse en dicho factor bajo los siguientes aspectos:
Títulos de la página, búsqueda y colocación de keywords, meta descriptions, errores de dominio, formatos URLs, herramientas de analítica y creación de un mapa del sitio XML y HTML.
Sin duda la seguridad es un factor muy importante dentro de una página web. Por lo tanto dentro de esta lista se tomarán en cuenta aspectos como el proteger las páginas más sensibles y crear certificados de seguridad de manera que el sitio web no sea vulnerable a información indeseada.
Existen muchos tipos de hosting y es tarea del desarrollador escoger aquel que se adapte a los requerimientos del cliente. En este punto se toma en cuenta el tipo de hosting, los backups, y el monitoreo para el buen funcionamiento del servidor.
Un sitio web rápido representa un mejor posicionamiento y menos tasa de rebote, por lo tanto en este aspecto se tendrá en cuenta el revisar la rapidez del sitio al igual que el tamaño de imágenes, los cuales pueden afectar directamente el tiempo de carga del sitio web.
Como te has dado cuenta estas personas tienen cada detalle muy presente al momento de desarrollar tu proyecto. Sin duda no hay cabida para ningún error si contratas a expertos.